un panorama de la unión entre el arte y la tecnología
HISTORIA
Circuito Abierto comienza como un ciclo en donde las agrupaciones musicales y visuales presentan su espectáculo de una manera particular. Se busca innovar la manera de presentar espectáculos musicales y visuales mediante el uso de la tecnología. Los estilos musicales y visuales programados en el ciclo siempre son agrupaciones de íntima relación con la producción y realización a través medios tecnológicos. La primer innovación en la puesta fue la modalidad de presentar conciertos trasmitidos por Frecuencia Modulada in situ, por lo que había que escuchar el recital con un receptor FM y auriculares. El sonido llegaba por un sistema de trasmisión FM en el mismo lugar y el público sintonizaba la frecuencia modulada estéreo que se indicaba en el momento en sus mp3´s, celulares o radios FM con sus auriculares. Así la puesta, la música, el arte visual y la transmisión del mensaje era compleja técnicamente, pero a la vez el público tenía cada vez más canales de comunicación y manejo del resultado. También la modalidad de doble acústica llevó a que las agrupaciones musicales puedan presentar un sonido directo y un “lado B” de lo que suena al mismo tiempo, y al público elegir que versión querían escuchar. En las inmediaciones de la presentación también se puede sintonizar la música del espectáculo. A partir de allí cada persona podrá ajustar la ecualización y el volumen de acuerdo a sus preferencias..La primera realización del ciclo fue el miércoles 12 de diciembre de 2012 con la agrupación Dream Jazz. Para ese momento la innovación fue realizar un concierto sólo por FM en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba..Durante el año 2013 se realiza la presentación del libro Ahídaluz de Osvaldo Brizuela con un concierto bajo ésta modalidad. Los artistas de la agrupación musical “Tiempo Real”; Fede Gaumet y Osvaldo Brizuela, fusionaron arte sonoro con texto hablado para ser transmitidos vía FM hacia el público. El primer escenario fue Café del Alba en el mes de mayo y el segundo fue el Centro Cultural España-Córdoba en el mes de septiembre. A fin de año, en el marco del Ciclo Color Líquido se presenta Julio Gambero y Fede Gaumet, un formato de dibujo y arte sonoro en tiempo real, ésta vez sumando la tecnología Leap Motion.
En 2014 Fede Gaumet realizó todas las presentaciones de su disco ROJO bajo esta modalidad de Circuito Abierto en su característica más marcada, la doble acústica; una con sonido en directo y la otra en paralelo (Lado B) para auriculares vía FM. También en éste año se realizó la apertura de la temporada cultural de la localidad de Río Cuarto en la “Casa de la Cultura” del Gobierno de Córdoba también junto a Gambero.
.
En 2015 todo este proceso se transformó en un festival con 5 presentaciones a los largo del año en el Centro Cultural Córdoba. Intervenciones artísticas musicales y visuales en vivo en el Pabellón Interactivo de la Semana TIC del Gobierno de Córdoba en el Sheraton Hotel. Y 5 días de Pabellón Interactivo en la Semana de Expo Estudiar y Trabajar en Quorum Hotel.En 2016 comienza la etapa audiovisual con emisiones mensuales en donde, además de los escenarios físicos en Centro Cultural Córdoba, se sumaron los Live-Lab que consistía en conciertos en vivo filmados en un laboratorio /estudio para poder observar al artista tecnológico en detalles y poder charlar con él en una breve entrevista; y CATV que consistía en un tutorial en donde el artista contaba cómo elaboraba su obra y como utilizaba herramientas tecnológicas para expresarse. Ese material audiovisual estaba conformando el canal de Youtube en donde hasta ahora albergaba filmaciones del festival.
Se realizaron intervenciones con arte sonoro y visual en el Museo Caraffa, Cabildo Histórico de la Ciudad (Bienal de Diseño), Museo Dionisi (Festival Chatarra).En 2017 se afianza la etapa audiovisual desarrollando formatos de video con contenido más amplio y coberturas de festivales, entrevistas, recorridos, viajes, curiosidades tecnológicas tanto en 2D y en 360° (VLOG´s). Se comienza un nuevo formato audiovisual basado en la tecnología 360° de filmación con contenido patrimonial (PatriA – Patrimonio Abierto). Todos éstos contenidos se publican de manera regular por lo canales y redes de CA.A su vez que se realizan los escenarios físicos e intervenciones, en ésta ocasión se realizó una intervención musical y visual en la terraza del Paseo del Buen Pastor y en el patio del Museo Caraffa.Desde su inicio CA está participando de otros espacios de desarrollo cultural, gestión y producción como son los Mercados de Arte e Industrias culturales. BAFIM (Buenos Aires Feria Internacional de Música), CIRCULART (Medellín, Colombia), MICA (Mercado de Industria Culturales, BsAs., Argentina), Red de Gestores Culturales Públicos de Córdoba, Semana TIC (Gno. de Cba), FIMU (Festival Internacional de Música Universitaria – Belfort, Francia)..Prensa/Difusión: Redacción351 – 2012 Día a Día – 2012 Bitácora de Vuelo – 2012 La Voz – 2013 Día a Día – 2013 La Voz (Disco ROJO) – 2014 PIXELATIONS – Dogmatrónicos – 2014.La Voz – FCA – 2015Agencia Córdoba Turismo- Festival – 2015Agencia Córdoba Turismo – Prensa – 2015Portal de Prensa Gno. Cba – 2015Cba24n – Canal 10 – 2015Día a Día – 2016Primer logo del ciclo (2012)